Advierten que en Mendoza las empresas de seguros deben pagar los costos adicionales de los accidentes de transito
Artículos relacionados
Reclaman que las empresas de seguro se hagan cargo de los costos adicionales en un accidente de tránsito.
Nota: DIARIO MENDOZA TODAY
En las últimas horas, Hugo Fiorens, del Observatorio de Seguridad Vial de Voluntarios en Red Mendoza, se refirió el caso de un joven de 20 años que deberá abonar una multa millonaria tras destruir varias luminarias producto de un accidente de tránsito.
“Nosotros presentamos en 2013 o 2014 un proyecto para que todos aquellos accidentes que ocasionen daños en la vía pública sean cobrados a las compañías de seguro. Si el vehículo tiene un seguro, tiene que hacerse cargo de los daños que ocasiona. Bueno, nunca nadie hizo el reclamo a las compañías de seguro. O sea, compañía de seguro rica y municipios y organismos públicos pobres”, sostuvo el funcionario en diálogo con Radio Regional de San Martín.
Y añadió: “Ustedes no se imaginan la cantidad de dinero que representa eso, porque no solamente rompen los semáforos, sino también son todas las esquinas donde están los nombres de las calles, también donde están los gabinetes de parada colectivos, muchísimos, muchísimos daños. Entonces, bueno, esto no se recupera, esto no se está haciendo y me parece que es muy importante trasladar esta inquietud a los municipios para que también sean los municipios que se presenten a reclamar este derecho”.
El coordinador del Observatorio de Seguridad Vial también afirmó que “la aseguradora, en forma inmediata, si está en estado de ebriedad, se desliga de la responsabilidad. Está en la letra chica eso, pero alguien tiene que pagar. A ver, si nosotros vamos por la calle y ocasionamos un daño, nos tenemos que hacer cargo de ese daño. Y si pagamos un seguro para evitar hacernos cargo nosotros mismos, hay que reclamar el seguro. Pero el problema acá es que no se hace el reclamo a las compañías de seguro”.
Y culminó: “También presentamos un proyecto de ley para que, cuando hay un accidente de tránsito, supongamos, en una esquina un motociclista. ¿A quién se llama? Al 911, para que venga el servicio de emergencia. Viene la ambulancia, que es del gobierno de la provincia, y lo lleva por protocolo a un hospital público, donde hacen las primeras curaciones o terapia intensiva o lo que te corresponda. ¿Quién le cobra eso a las compañías de seguro? Nadie. O sea, el Estado tiene que pagar, todos los ciudadanos tenemos que pagar eso. Y también estamos quitando camas a aquellas personas que necesitan de pronto una operación. Y no se está cobrando a las compañías de seguro los daños a las personas. Porque el traslado de una ambulancia al lugar del accidente, con médicos, enfermeros, el transporte, llevarlo al hospital público, el hospital público, la guardia, enfermeros y todo lo que implica una internación o una terapia intensiva, los gastos son millonarios”.
Todavía no hay comentarios, pero puede ser el primero en comentar este artículo.
Escribir un comentario