Récord de visitantes en Intersec Buenos Aires 2024
Artículos relacionados
- LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DESIGNÓ AUTORIDADES 0
- El mercado asegurador cerró sus ejercicios con valores negativos 0
- Nueva ley de seguridad Vial, SCORING en puerta. La real forma de cotizar 1 a 1, ahora, a TODOS LOS ASEGURADOS. Tomando cada uno de los puntos, ya no se cotizará al vehículo, sino al asegurado/conductor. Y será una forma de DAR VALOR EXACTO a cada contrato de seguros.
Buenos Aires, septiembre 2024. – Con la participación de más de 16.000 visitantes
profesionales, demostró una vez más por qué es la exposición líder del sector.
Luego de tres jornadas exitosas y haber superado todas las expectativas, la Exposición
Internacional de Seguridad, Protección contra Incendios, Seguridad Electrónica,
Industrial y Protección Personal cerró sus puertas. Más de 120 expositores,
representando a más de 180 marcas, exhibieron las últimas innovaciones y tendencias
en seguridad. Además, el evento contó con una agenda completa de actividades
académicas y conferencias que elevaron el potencial de profesionalización del sector.
El Presidente de Messe Frankfurt Argentina, Fernando Gorbarán, señaló: “Estamos
muy contentos y emocionados por la cantidad y calidad de visitantes que tuvimos. Una
vez más, contamos con diversas actividades, demostraciones en vivo al aire libre y un
pabellón con las últimas novedades e innovación tecnológica. Nuevamente, muy
agradecidos con los expositores también por traer una propuesta superada en cada
edición. Dejan en evidencia el potencial de la industria en todo el sector de Fire,
Secutiry & Safety”.
El Presidente de la Cámara Argentina de Seguridad (CAS), Daniel Ferrer: “Una vez
más, la Industria Nacional muestra sus valores y sus convicciones. A lo largo de los
tres días de Intersec Buenos Aires pudimos ver productos que compiten a nivel mundial
por su calidad. Estamos muy contentos por el resultado, marca el camino para seguir
trabajando y superarnos en la próxima edición”.
En tanto, el Presidente de la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL),
Sebastián Casón, mencionó: “La exposición ha superado todas las expectativas. Ha
demostrado ser el evento clave para la industria de la seguridad electrónica en
Argentina. Durante estos tres días, hemos impulsado la innovación y el desarrollo,
reafirmando nuestro compromiso con el crecimiento y la profesionalización del sector.
Desde CASEL, seguiremos promoviendo estos espacios para construir juntos un futuro
más seguro y tecnológico”.
Agenda completa de actividades académicas
En la primera jornada, Nerdearla, la conferencia anual latinoamericana sobre Ciencias
de la Computación y «Ciencia y tecnología», brindó un ciclo de charlas con el foco en
la seguridad. A cargo de Mauro Eldritch y Julio Ernesto Lopez, abordaron diversas
temáticas: Defcon Learnings 2024 y las tendencias en ciberseguridad, vulnerabilidad
y soluciones innovadoras ante estas problemáticas. Además, hablaron sobre Riesgos
reales en entornos virtuales, analizaron los ataques cibernéticos enfocados en
menores, así como las medidas preventivas y educativas al respecto.
En paralelo, durante las tres jornadas, se desarrollaron las IV Jornadas de Higiene
Ocupacional y Ambiental, organizadas por la Asociación de Higienistas de la
Repúblicas Argentina (AHRA). Allí, disertantes nacionales e internacionales de primer
nivel mostraron las nuevas tendencias y compartieron sus experiencias con otros
profesionales, instituciones y empresas del sector. Y el VI Congreso Nacional de
Ergonomía donde la Asociación de Ergonomía Argentina brindó un amplio programa
a cargo de especialistas. Por otra parte, durante la exposición se realizaron las ya
clásicas conferencias de los expositores con una vasta agenda de presentaciones
de nuevos productos y demostraciones de uso.
Otra novedad de esta edición fue el primer examen de certificación JIHO en
Argentina, una iniciativa impulsada por higienistas ocupacionales Iberoamericanos sin
fines de lucro cuyo fin es obtener y mantener un esquema de Certificación de
Competencias en Higiene Ocupacional reconocida por la Asociación Internacional de
Higiene Ocupacional (IOHA).
A su vez, en el marco de la exposición, se realizó la primera entrega de los Premios
CASEL, que tuvo por objetivo destacar la excelencia, innovación y contribución de los
asociados a la seguridad electrónica en el país. Demostrando un compromiso
indudable con el crecimiento y la profesionalización del sector, resultaron ganadores
en sus categorías:
Trayectoria Empresarial: Enrique Greenberg, de Logotec.
Proyección Internacional: Bernardo Martínez, de Deitres y CITY MESH.
Creatividad e Innovación: Sebastián Mirich, de Mirich Seguridad Electrónica.
Desarrollo Sustentable: Marcelo Freschi, de Grupo Sise.
Mujer Empresaria: Virginia Derrico, Softguard Tech de Argentina.
Joven Empresario: Juan Manuel Rodríguez, de IoT Cloud.
El Área de Demostración se llevó todas las miradas
En el espacio al aire libre, la robótica, la tecnología y la innovación se hicieron
presentes con acciones en vivo y muestra de equipos de vanguardia que están
revolucionando la industria de la seguridad a nivel global. Se buscó resaltar la
importancia de la colaboración entre diferentes entidades para mejorar las
capacidades de respuesta ante emergencias, a partir de simulacros como Extinción
sustentable en incendios estructurales; Simulacro de Derrame Químico; Extinción de
Incendios de baterías de litio; Clínica de Rescate Vehicular; Simulador de Escape en
Incendios.
Además, estuvieron presentes diferentes organismos como la Policía Federal
Argentina que mostró diferentes especialidades como la búsqueda de personas con
vida y el rastreo de hidrocarburos, junto a evaluaciones de detectores de explosivos; y
el Ejército Argentino presentó una innovadora aplicación de tecnología robótica; las
unidades de trabajo de la Prefectura Naval brindaron una demostración de su
equipamiento y capacidades operativas.
En tanto, la Exhibición de autobombas históricas permitió conocer el transporte
combinado de mangas o «gallo», del año 1870, destinados a muchos de los puestos
de estación que funcionaban en las Comisarías Seccionales de la época; la unidad
bomba a vapor Coronel Calaza, adquirida en el año 1900, traccionada por dos caballos
de tiro, su bomba a vapor fue revolucionaria ya que proveía mayor presión y, por lo
tanto, mayor distancia de alcance; también la autobomba modelo 1934, una de las
primeras con motor a explosión en la cual se transportó a los bomberos hacia las
intervenciones ya que, anteriormente, el personal iba por un lado, y la bomba por otro;
entre otros modelos que completaron el recorrido histórico hasta llegar a las unidad
que se utilizan hoy en día.
Los jóvenes fueron los grandes protagonistas
Bajo el programa “Futuros Profesionales en Intersec Buenos Aires”, más 130 alumnos
de 7 escuelas técnicas de electrónica de la Ciudad de Buenos Aires participaron de
una charla a cargo de profesionales del sector de seguridad y seguridad electrónica.
Luego los guiaron en recorridos por la exposición y visitaron los stands de 21 empresas
donde les contaron sobre la industria y las necesidades profesionales para su inserción
laboral. Es una gran oportunidad para que los estudiantes puedan acercarse a la
industria e interiorizarse acerca de cada etapa de la cadena de valor. La actividad la
organiza Messe Frankfurt Argentina, la Dirección de Educación Técnica del Ministerio
de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Seguridad (CAS)
y la Cámara Argentina de Seguridad Electrónica (CASEL).
Además, el encuentro contó con la participación de más de 800 alumnos de diferentes
carreras vinculadas a higiene y seguridad.
Intersec Buenos Aires en palabras de los expositores
HikVision- José García, Director de Centroamérica y Sudamérica
“Estamos muy contentos de estar aquí, vemos que ha crecido demasiado durante los
últimos años. Los espacios más específicos y se nota la afluencia de nuevos
integradores y clientes finales potenciales. Estamos muy contentos con el resultado,
estamos viendo mucho interés en las nuevas aplicaciones y los clientes cada vez más
cercanos a la marca”.
Fibrasint – Claudia Ruibal, Directora Ejecutiva
«En esta oportunidad estamos en Intersec Buenos Aires cumpliendo 50 años en la
fabricación de indumentaria de protección personal. Siempre hemos estado desde el
inicio de la exposición y nos parece interesante estar en esta edición, no solo porque
estamos de festejo, también estamos mostrando una nueva línea de productos
sostenibles y con todo lo que es indumentaria de bajo impacto ambiental».
Demsa – Salvador Crespo, Responsable de Área Comercial
«Nosotros estamos aquí en Intersec Buenos Aires felices de haber participado,
recibiendo a todos los interesados en nuestros productos. Realmente la convocatoria
fue excelente porque vino mucha gente este año, nos sorprendieron visitas de otros
países inclusive de Asia, de Arabia, países vecinos. Realmente nos sorprendió esta
hermosa convocatoria de gente muy interesada en nuestros productos».
Automation System – Armando Mayora, Director Ejecutivo de la compañía
“Estuvimos en Intersec Buenos Aires 2022 por primera vez. Nos gusta venir porque es
nuestro mercado y donde nos desenvolvemos. Ha sido una muestra muy interesante,
con una concurrencia muy nutrida y muy abierta a distintos sectores, esa es la
experiencia más importante que tenemos, nos da la posibilidad de pensar en el futuro
y volver a estar presentes. Creo que la gente está muy interesada, el tema seguridad
es una necesidad siempre y hay muchas personas buscando soluciones, nuevos
equipos y plataforma”.
Bac-dall – Maria Sol Ronco, Directora
«Para nosotros siempre es importante estar en Intersec Buenos Aires porque es la feria
de seguridad más grande de nuestro rubro. Es el momento para de compartir con
nuestros clientes y proveedores. La cultura de Bac-dall es acercarse a la gente».
Big Dipper y Cygnus Electronics – Gaston Lavallen, Encargado de la Unidad de
Nuevos Negocios
“Otra edición muy exitosa, hemos presentado nuevas tecnologías. Agradecemos
enormemente a la gente de Messe Frankfurt Argentina y a Intersec Buenos Aires que
nos permiten en cada edición participar y colaborar con todo lo que son las novedades
de la seguridad electrónica dentro de nuestro rubro y nuestro gremio».
Security Hermanos – Pablo Paganeli, Gerente
“Es la primera vez que estamos en la exposición, queríamos participar porque
consideramos que es el evento más importante en seguridad que hay en el país. Nos
sirve mucho para poder mostrarnos y contactar nuevos clientes y proveedores”.
Con la organización de Messe Frankfurt Argentina junto a la Cámara Argentina
de Seguridad Electrónica (CASEL) y la Cámara Argentina de Seguridad (CAS), la
próxima edición de Intersec Buenos Aires tendrá lugar en 2026 en La Rural
Predio Ferial.
Información de prensa y material fotográfico:
https://intersec-buenos-aires.ar.messefrankfurt.com/buenos-aires/es/prensa/materialprensa.html
Redes sociales:
https://www.facebook.com/IntersecBuenosAires/
https://www.instagram.com/intersecbuenosaires/
https://twitter.com/Intersec_BA
https://intersec-buenos-aires.ar.messefrankfurt.com/buenos-aires/es.htm
Todavía no hay comentarios, pero puede ser el primero en comentar este artículo.
Escribir un comentario