Soy un Tercero

Por segurosaldia.com julio 16, 2013 10:43

Las compañías registran un número aproximado de 167.000 juicios activos y solo 4% corresponde a asegurados propios, el resto pertenece a asegurados impropios, ¡sí! los famosos y odiados terceros.
Quien haya tenido la suerte o la desgracia (depende de la magnitud y de la óptica desde donde se lo mire) de haber participado en un accidente de tránsito, podrá comprender a lo que nos referiremos.
Si por cuestiones ajenas o por propia negligencia somos los responsables del hecho imploramos al cielo, no importa bajo que religión rogando que el seguro se encuentre vigente o que el banco haya debitado la cuota o que el productor haya renovado la póliza y que; descontando no haber provocado más que daños materiales, el conductor del otro vehículo pueda controlar su ira.
Suponiendo que no hayamos sido los responsables generadores del hecho después de corroborar el estado de salud de las personas presentes y controlado la ira, la primera pregunta luego de la cadena de oraciones y/o maldiciones que decimos es: “Tenes seguro? ¿Dónde?”.
A partir de ese momento comienza una especie de juego maquiavélico titulado: Soy un tercero y quiero cobrar. Una mezcla de Búsqueda del tesoro, Quien es Quien y el Juego de la Vida.
Ya por presentarse en una compañía con toda la documentación y expresar que resulta ser un tercero damnificado que por supuesto pretende cobrar dará lugar a ser observado de manera distinta, examinado cual si fuera un delincuente y menospreciado en mayor o menor grado de acuerdo a la aseguradora que haya tocado. Si resulta ser que cuando llega es el día y horario que destinan a los “terceros”, la documentación que presenta es la correcta y llevó hasta el comprobante de grupo sanguíneo del titular del auto junto a este en una grúa para la inspección, es su día de suerte. Halló el tesoro.
Entrando en la segunda etapa del juego, en el Quien es Quien, se dará comienzo a la averiguación de datos si el que lo choco era el asegurado, si este realizo la denuncia (como ya se lo confirmo a usted) pero en la compañía informan que en realidad la hizo al productor o bróker no a la compañía propiamente dicha, entonces le solicitan amablemente que espere 15 días o que llame a su productor. Como no quiere esperar lo llama y el productor si lo atiende (continua con la racha de suerte) le responde que “va a tener que esperar, porque él no puede hacer nada”.
Finalmente una vez que gracias al curso de control de ira usted mantuvo la calma, acerca a la compañía de la persona que lo choco la copia de la denuncia sellada (porque su compañero de siniestro no le mintió, pasa que en la compañía tenían atraso en el ingreso al sistema) le toman el reclamo y se le da fecha fehaciente de ingreso. ¿Que sigue? Bueno tranquilamente puede jugar unas cuantas partidas al juego de mesa que le plazca, porque se le puede pasar la vida esperando una respuesta o perder el dedo en el intento de que lo atiendan telefónicamente.
Si la suerte continua de su lado, luego de discutir responsabilidad en el hecho (aunque el baúl de su vehículo se encuentre en el motor) le ofrecerá un 65% del presupuesto de reparación que presento, aduciendo que “los talleristas inflan los números porque saben que es para la compañía”. Acordado el monto, a pesar de haber resignado para que de una vez por todas terminar con el asunto, resta aun transitar por el papel de financista de la aseguradora ya que el cheque a retirar es mínimo a 45, 60 o 90 días.
Si uno googlea “reclamos de terceros” la primer pagina que resulta es la de un estudio jurídico cuyo titular es conocido por su alto grado de litigiosidad y por sus excesivos porcentajes de honorarios…Luego aparecen las aseguradoras.
En una de sus últimas resoluciones la SSN informa la creación del DOAA (Dpto. de Orientación y Asistencia al Asegurado) que forma parte del SAA (Servicios de Atención al Asegurado); nos preguntamos por qué no se incluye en las políticas al tercero desde el ente regulador, ¿acaso no son también asegurados? ¿La intervención de los letrados no es una resultante del mal servicio que brindan las compañías? ¿Existe la industria del juicio? ¿Realmente se la quiere abolir? ¿Para cuándo un SAT (Servicios de Atención a Terceros)?

MA!
mariel.adaro@segurosaldia.com
@madarok

Por segurosaldia.com julio 16, 2013 10:43
Escribir un comentario

Sin comentarios

No hay comentarios aún!

Todavía no hay comentarios, pero puede ser el primero en comentar este artículo.

Escribir un comentario
Ver comentarios

Escribir un comentario

<